La casa de piedra de la serpiente, a dos kilómetros de Santa Elena, son un atractivo turístico que relatan, entre otras cosas, parte de la historia prehispánica de la región.
Las Grutas de Actún Can, La casa de piedra de la serpiente, a dos kilómetros de Santa Elena, son un atractivo turístico que relatan, entre otras cosas, parte de la historia prehispánica de la región. También en sus espacios resuena en ocasiones, el sonido del caracol, acompañando las oraciones de las ceremonias que presiden los guías espirituales.
las grutas fueron descubiertas entre los años 1920-1927 y que existen varias versiones de su descubrimiento. La predominante es que un grupo de cazadores de animales las localizó.
La entrada usual es la que está en Santa Elena pero se ha documentado que el sistema de grutas también tiene una boca en el municipio de San Benito.
Quien desee visitarla puede disfrutar de un ambiente caracterizado por cientos de murciélagos que vuelan de prisa entre las estalactitas y estalagmitas, de colores blanco, verde y rosa que han formado diseños a lo largo del recurrido. Hay símiles de caras, animales y objetos.
Se puede caminar casi un kilómetro con iluminación, en senderos que ya han sido identificados, aunque tienen 2.5 kilómetros de largo.
Según la tradición oral de los peteneros, las grutas estuvieron sumergidas en el fundo del mar pero luego, las aguas se retiraron y surgieron las cuevas.
Hay sacerdotes mayas que acuden para celebrar diversidad de ceremonias: bodas, peticiones para buenas cosechas y oraciones especiales.
Una tesis sostiene que las cuevas pudieron servir como una ruta comercial viable para los Mayas, porque acorta las distancias y evita subir las montañas.
Desde la época prehispánica, los Mayas practicaron el culto a los dioses de las cuevas. Sin embargo, las crónicas españolas revelan que durante la conquista, quien lo hacía era ejecutado de inmediato.
Los objetos mayenses que pudieron estar en las grutas ya han sido saqueados. Al momento, no hay estudios sobre su importancia histórica y religiosa y su vinculación a las prácticas modernas. Una asignación pendiente para conocer la historia de Guatemala. CFS/er 328 palabras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario